Los granos son gruesos, finos o medianos, bien redondeados; de textura detrítica o plástica. El cuarzo es el mineral que forma la arenisca cuarzosa, pero las areniscas pueden estar constituidas totalmente de yeso o de coral. Las arenas verdes o areniscas glauconíticas contienen alto porcentaje del mineral glauconita. La arcosa es una variedad de arenisca en la que el feldespato es el mineral dominante además del cuarzo.
El color varía de blanco, en el caso de las areniscas constituidas virtualmente por cuarzo puro, a casi negro, en el caso de las areniscas ferro-magnésicas.
Las areniscas figuran entre las rocas consolidadas más porosas, aunque ciertas cuarcitas sedimentarias pueden tener menos de 1 % de espacios vacíos. Según el tamaño y la disposición de los espacios vacíos o poros, las areniscas muestran diversos grados de permeabilidad.
Las areniscas de buena calidad son duraderas. La roca tiene una buena resistencia al fuego y, a este respecto, es superior a la mayor parte de las rocas empleadas para la edificación.
Utilizada como revestimiento. Burgos
Usos de la arenisca

Suele presentarse también en bloques no lajeables que se pueden aprovechar para la construcción de muros o paredes.
Además por poseer baja cohesión, es decir poca compacidad, la arenisca permite su uso en otra aplicación, la elaboración de artesanías mediante el modelado de la roca
a arenisca se puede encontrar en distintas zonas de la provincia de Misiones pero su mayor expansión comprende las localidades de Candelaria, Corpus, Apóstoles y principalmente en San Ignacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario