Páginas

jueves, 6 de enero de 2011

Los jardines en verano


Para disfrutar de un sano y bello jardín es necesario que en los meses más calurosos del año se tengan en cuenta algunas prácticas. Algunas de estas son:

Riego
·   El césped y las plantas expuestas al sol requieren riego casi a diario.
·   Las cestas colgantes requieren más agua porque la evaporación es mayor.
·   Las plantas Crasas o Suculentas, y plantas subtropicales como Yuca, Drácenas, etc. y palmeras como el palmito (Chamaérops) requieren menos riego.
·        Cuidado con las macetas porque en esta época pierden agua con rapidez.
  • Riega en la horas más frescas: muy temprano por la mañana o muy tarde en la noche.

Abonado
·         Con un abono regular, se mantiene y estimula la actividad vegetativa y la floración de muchas especies que están en plena actividad.
  • Las plantas en macetas y jardineras florecen durante largo tiempo y necesitan fertilizantes

Poda
  • Los setos necesitan cortes de mantenimiento durante todo el verano.
  • Elimina la madera vieja, rota o enferma.
  • Retira las flores marchitas; así se alarga la floración.
  • Pinzado y eliminación de flores marchitas en Vivaces.
  • Limpia y despunta los arbustos que hayan perdido su forma al crecer, por ejemplo, la abelia.

Multiplicación
  • En verano es buen momento para esquejar geranios y  fucsias.
  • Siembra bajo sombra anuales y bianuales (ejemplo, viola) que florecen en otoño e invierno.
  • Realiza acodos en la base de los tallos de variedades de crecimiento bajo de retamas, azaleas caducifolias, magnolias y otras plantas arbustivas.
  • A finales de verano siembra las especies bianuales que florecen en invierno y primavera

Otras labores
  • Todo tipo de plantas en macetas pueden plantarse durante esta época.
  • Se retocan los acolchados.
  • Acolcha las plantas de tierra ácida (azaleas, rododendros, camelias) y las que están recién plantadas para proteger sus raíces sensibles de las altas temperaturas y guardar la humedad.
  • Elimina las malas hierbas a mano. Con constancia cada vez saldrán menos sin necesidad de usar herbicidas.
  • Las trepadoras se atan según van creciendo.
  • Las plantas que lo necesiten se estacan, por ejemplo, los tallos nuevos de las Dalias, que podrían romperse con el viento.

Césped
  • Si el tiempo es muy seco, deja la hierba más alta de lo habitual; así resistirá mejor la sequía.
  • A finales de verano es uno de los mejores meses del año para sembrar un nuevo césped, resembrar, para rellenar los espacios donde haya desaparecido o donde esté en mal estado.
  • Trata con fungicida las manchas amarillas o pardas que aparezcan en el césped si se sospecha de hongos. Así no se extenderán.
  • En el caso de un sol persistente no debe cortarse el césped muy corto, ya que entonces podría  quemarse (amarillear) con gran rapidez.

Macetas
  • Las macetas al sol se recalientan y pueden llegar a quemar las raíces de sus plantas delicadas como Rosas miniatura, Buganvilla, Mandarino o Naranjo.
  • Cuando comienza el calor se pueden sacar fuera las plantas de interior delicadas, progresivamente, y manteniéndolas a la sombra.
  • No pongas bruscamente al sol una planta criada en sombra.
  • Comprueba que el drenaje de las macetas no esté obstruido.
  • En días secos y calurosos pulveriza las plantas de interior con agua.
  • Limpia con una esponja empapada en agua templada todas las plantas de hoja.
  • Abre con frecuencia las ventanas o procura ventilación, ya que las plantas de interior necesitan aire fresco.
  • Suelta la tierra de vez en cuando pinchando con un tenedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario