Páginas

sábado, 17 de septiembre de 2011

Construcción: capa aisladora vertical

La capilaridad en los materiales compuestos de la albañilería es uno de los principales fenómenos físicos por el cual el agua asciende por intersticios y poros. Por esta razón, resulta imprescindible interponer una superficie con capacidad de aislación hidrófuga.
La capa horizontal: debe ser doble ya que allí se produce el fenómeno de capilaridad. Ambas capas se unen entre sí verticalmente formando un  cajón, cuyo conjunto lleva el nombre de  capa aisladora horizontal bajo muros. A la mitad de distancia entre las dos capas horizontales que forman el  cajón  debe unirse la capa aisladora que se extiende sobre el contrapiso y bajo la mezcla de asiento del piso, unión sobre la cual debe prestarse atención en el momento de su ejecución . Del lado exterior se observa la capa aisladora vertical del muro que se une con el  cajón . 
Respecto de la capa aisladora vertical, Si la terminación exterior es revocada, la capa se ubica entre el grueso exterior y la mampostería, y debe ser de concreto hidrófugo. Cuando la terminación es de ladrillo visto y muro macizo, la capa aisladora se ubica entre el revoque grueso interno y la mampostería. Aquí el muro           permanecerá húmedo cuando haya lluvia. Este inconveniente se soluciona aplicando al ladrillo visto pinturas a base de siliconas. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario