Esta es una revista de publicación bimestral y distribución gratuita en el Valle de Punilla. Pretenden ser plasmados en esta Guía rubros tan dispares que van desde el movimiento de tierra hasta la más refinada terminación, desde la fuerza manual de un obrero hasta el aporte tecnológico de una fachada vidriada. La cantidad de ítems que componen la industria difícilmente pueda ser abarcada por otra actividad, y es esta diversidad el principal motivo de su importancia. La Guía Para Construcción aspira ser un manual técnico dirigido a Arquitectos, Ingenieros Civiles, Constructores, Comerciantes y demás personas vinculadas a la Industria, así como materia de permanente consulta y apoyo profesional. Esperamos que el sitio así como la versión impresa sea una ayuda para el desarrollo de su tarea profesional.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La responsabilidad en una obra

      Existe una conciencia superficial de las responsabilidades que acarrea llevar adelante un proyecto de construcción. Este año, por primera vez en la historia de los tribunales provinciales, se sentenció a prisión efectiva e inhabilitación a un arquitecto luego de que, en ocasión de dirigir mejoras en una casa, dos mujeres perdieran la vida por la obstrucción de un conducto de ventilación.


     Cuando se emprende una obra hay muchas aristas a las que atender en pos de minimizar el riesgo de incurrir en responsabilidad civil o penal. Solo por nombrar algunas… al momento de iniciar un proyecto el arquitecto o constructor debe establecer detalladamente en que consta la actividad encargada, si está limitada al anteproyecto, al proyecto, a la dirección de obra, a la conducción técnica o a la construcción.


     Así también es necesario precisar si la encomienda a realizar se encuadra en una locación de obra o de servicio; si el compromiso es de aportar mano de obra y materiales, (ya que la provisión de mano de obra impone la responsabilidad de ciertas inscripciones en el Registro Nacional de la Industria de la Construcción); los seguros que deben contratarse antes de comenzar la ejecución de la obra y otras precisiones que nacen de estos parámetros y que obviamente exceden esta nota.


      Del análisis de todos estos factores en conjunto va a surgir cuales las responsabilidades y derechos que tienen los emprendedores al comenzar un proyecto de construcción y el instrumento adecuado para dejar en claro todas estas precisiones es el contrato. De nuestro código civil, en su articulo 1137, se sigue que éste contrato firmado entre las partes será, para ellas, como la ley misma, por lo que al suscribirlo, la relación será mas previsible y segura.


     El arquitecto condenado era el responsable de supervisar la marcha de la obra y un empleado a su cargo cometió un error, no solo incurrió en responsabilidad civil, ya que deberá indemnizar al hijo de una de las víctimas, sino, en una responsabilidad administrativa y penal, que va a cambiar el rumbo de toda su vida.


     Es cierto que no puede anticiparse todo, y que los accidentes ocurren, pero asesorarse antes de comenzar un proyecto es una manera sabia de minimizar los riesgos, y establecer claramente las facultades y obligaciones de los profesionales, tanto para la tranquilidad del cliente, como para la seguridad del constructor.


Ab. M. N. Rodríguez Álvarez. MP. 7-339 

Tel. (0351)153900660- Mail. mn.rodriguezalvarez@live.com.ar





No hay comentarios: